Visa de trabajo en Canadá para Peruanos – ¿Cómo tramitar en 2024?

VISA DE TRABAJO
Índice

Canadá es muy popular entre los peruanos por su excelente calidad de vida y oportunidades laborales. Si estás pensando en viajar y obtener una visa de trabajo en Canadá, este artículo es para ti.

Proporcionaremos información sobre el precio, requisitos y solicitud de la visa para Perú en 2024. La visa de trabajo en Canadá es un permiso otorgado por el gobierno que permite a los Peruanos trabajar legalmente en el país por un período específico, generalmente vinculado a una oferta de empleo válida.

¿Estás interesado en trabajar en Canadá? Obtener un empleo en Canadá requiere una visa de trabajo, y aunque el proceso puede parecer complejo, ¡No te preocupes! En esta guía, te explicamos todo el proceso para solicitar una visa de trabajo en Canadá en línea:

1. Primer paso, ingresar a la página web y darle clic a Immigration and citizenship tal como se muestra en la imagen:

2. Un vez le des clic, debemos buscar en la parte inferior de la pantalla opción “ingresar o crear una cuenta IRCC”.

3. Hay dos opciones de crear una cuenta IRCC , una es registrarte mediante el GCKEY, deberás crear una ID y una contraseña. La segunda opción es ingresar con un Partner , normalmente puede ser un banco canadiense. Si no tienes una cuenta creada, debemos realizar la opción que está señalada y pulsar en crear cuenta.

4. Ahora debes escoger el acceso a la plataforma, escribe tu nombre de usuario, contraseña y las preguntas para recuperar tu cuenta y no olvides guardar tus datos en caso de robo, o perdida de contraseña.

5. Después el paso seguiría aceptar los términos y condiciones que nos brinda la página, Después debemos crear nuestra cuenta, añadiendo nuestro nombre, apellidos, correo electrónico y leguaje de preferencia. Todo esta información debe ser rellenada con los datos que se presentan en tu pasaporte.

6. Un vez añadidos todos los datos que nos pide la plataforma ya tendremos nuestra cuenta creada. Ahora debemos pulsar en “Apply to come to Canada” y después en «Visitor visa, study and/or work permit”.

7. Debes rellenar las preguntas, son un filtro para que el sistema pueda arrojar al finalizar los documentos que debes mostrar para tramitar tu visado de trabajo en Canadá. Cuando tengas todas las preguntas contestadas debes pulsar al botón “next” y ahora debes comprobar que todas las repuestas que has dado son correctas. Cuando revisemos todo, debemos pulsar en “continuar”. como se ve a continuación:

8. Aparecerá una lista de documentos que debemos subir en nuestra aplicación al visado. Debes subir los archivos requeridos.

Listo ¡Ya tienes culminado todo el proceso para tramitar tu visado de trabajo! Solo faltaría pagar el monto para la solicitud y en la pestaña de información tienes la información de tu aplicación al visado.

Si no logras hacerlo vía web, te comentamos que puedes hacerlo con la ayuda de un asesor en la embajada o consulado más cerca a tu zona:

Para trabajar en Canadá siendo peruano, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Pasaporte Vigente: Asegúrate de tener un pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia.
  2. Visa o Permiso de Trabajo:
    • Visa de Trabajo: Para trabajar de forma permanente, necesitarás un visado de trabajo.
    • Visa de Estudio: Si planeas estudiar y trabajar, necesitarás una visa de estudio.
    • Visa de Residencia Temporal: Para trabajos temporales, se requiere una visa de residencia temporal.
  3. Permiso de Trabajo: Además del visado, necesitarás un permiso de trabajo específico, que puede ser un Permiso de Trabajo Abierto o un Permiso de Trabajo Específico para un Empleador.
  4. Experiencia Laboral: Tener experiencia laboral previa es altamente recomendable y puede ser un requisito para ciertos tipos de trabajo.
  5. Fondos Económicos: Debes contar con suficientes fondos para cubrir tus gastos durante los primeros meses en Canadá.
  6. Conocimiento de Inglés o Francés: Tener conocimientos de inglés o francés es crucial, especialmente si buscas un trabajo calificado. Las competencias en estos idiomas pueden ser verificadas mediante pruebas oficiales como IELTS o TEF.
  7. Certificaciones y Evaluaciones de Credenciales: Dependiendo del tipo de trabajo, es posible que necesites validar tus credenciales y obtener certificaciones adicionales en Canadá.

Información Adicional

  • Empleos en Quebec: Quebec, una provincia de Canadá, está contratando trabajadores hispanoamericanos en diferentes sectores. Esta provincia tiene su propio sistema de inmigración y puede tener requisitos adicionales específicos.
  • Programas de Inmigración: Canadá ofrece varios programas de inmigración, como el Express Entry, que facilita la entrada de trabajadores calificados. Investiga cuál programa se adapta mejor a tu perfil y necesidades.

Recursos Útiles

  • Sitios Web Oficiales: Visita sitios web oficiales del gobierno canadiense como Immigration, Refugees and Citizenship Canada (IRCC) para obtener información actualizada y precisa.
  • Centros de Asesoría: Considera contactar con centros de asesoría para inmigrantes que pueden ofrecerte ayuda personalizada y orientación.

Buena suerte en tu búsqueda laboral en Canadá. ¡Esperamos que encuentres la oportunidad que estás buscando! 🍁🇨🇦

¿Qué Tipos de visados de trabajo hay en Canadá?

Los trabajadores extranjeros deben contar con una oferta de empleo aprobada y un permiso de trabajo antes de llegar a Canadá bajo el TFWP. El IRCC colabora con Empleo y Desarrollo Social de Canadá (ESDC) para garantizar que los trabajadores extranjeros no ocupen empleos para los que hay residentes permanentes o ciudadanos canadienses disponibles. Esto se realiza mediante una Evaluación de Impacto de Mercado Laboral (LMIA).

  • Permiso de trabajo específico del empleador
  • Open Work Permit (permiso de trabajo abierto)
  • Post Graduation Work Permit (permiso de trabajo posterior a la graduación)
  • Experience Class
  • Visa de Patrocinio o Sponsorship
  • Visa Working Holiday
  • Visa de Residente para Empresarios
  • Visa de Residente Permanente para Trabajador Calificado
  • Visa de Residente para Inversionista
  • Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales
  • Trabajadores poco calificados
  • Programa de Asistencia Doméstica

El tiempo de aprobación de un permiso de trabajo para Canadá puede variar dependiendo de varios factores. Aquí te dejo una idea general de los plazos involucrados:

Tipo de ProcesamientoTiempo de Procesamiento
EstándarAlrededor de 6 semanas
AceleradoAproximadamente 2 semanas
Casos EspecialesPuede variar
Procesamiento en línea133 días
Procesamiento en papel205 días
tiempo de aprobación de un permiso de trabajo para Canadá

Es importante tener en cuenta que estos tiempos pueden variar y es fundamental verificar los requisitos y tiempos para tu situación única. Espero que esta información te sea útil. Si tienes más preguntas, no dudes en hacerlas.

El costo de un permiso de trabajo para Canadá puede variar dependiendo del tipo de permiso que necesites. Aquí te presento una lista de los precios comunes:

Tipo de PermisoCosto
Permiso de trabajo estándarCAD $155
Permiso de trabajo para deportistas o artistasCAD $155
Permiso de trabajo para estudiantes internacionalesCAD $255
Permiso de trabajo para cuidadoresCAD $155
Permiso de trabajo para trabajadores temporales agrícolasCAD $155
costos de permisos de trabajo para Canadá

Ten en cuenta que estos precios solo son una guía y pueden cambiar dependiendo de tus circunstancias específicas. Espero que esta información te sea útil. Si tienes más preguntas, no dudes en hacerlas.

Preguntas frecuentes (FAQs)

  1. ¿Qué tipo de visa de trabajo necesito para Canadá? Antes de comenzar el proceso, es importante determinar el tipo de visa que se necesita. Existen diferentes tipos de visas de trabajo, como el Student Permit, el Post Graduation Work Permit, el Open Work Permit y el Entry Express, cada uno con sus propios requisitos y condiciones.
  2. ¿Cómo puedo solicitar una visa de trabajo para Canadá? Una vez determinado el tipo de visa, se debe completar el formulario de solicitud correspondiente. Luego, debes pagar las tarifas correspondientes y reunir la documentación requerida.
  3. ¿Qué documentación necesito para solicitar una visa de trabajo para Canadá? La documentación requerida puede variar dependiendo del tipo de visa, pero generalmente incluye un pasaporte válido, prueba de solvencia económica, seguro médico internacional, certificación de dominio del idioma, prueba de experiencia laboral relevante, y una oferta de trabajo de un empleador en Canadá.
  4. ¿Dónde puedo solicitar una visa de trabajo para Canadá? Puedes solicitar una visa de trabajo para Canadá en la Misión Consular peruana más cercana o solicitarla previa consulta ante el Instituto peruano de Migración.
  5. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de solicitud de una visa de trabajo para Canadá? Este tipo de trámite, que suele tardar de tres a cuatro años, puede iniciarse mientras el extranjero tiene vigente su visa de trabajo temporal y labora para su empresa patrocinadora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta web ofrece una política de cookies transparente para mejorar la navegación del lector. Leer más..